Blog

Selecciones complicadas

He estado viendo vídeos sobre cómo hacer selecciones complicadas, sobre todo de pelo. Alguno puego haberlo publicado ya.
Yo creo que nunca se va a hacer perfecto, hay que conformarse con que quede bien.
Hay que contrastar, jugar con los niveles, pintar, usar burn tool…
Seleccionar por partes dejando el pelo aparte.
Yo creo que con cualquier metodo va a quedar un poco contaminado de color y hay que pintar después. Pero lo importante es que haya pillado bastante bien los pelos sueltos.

Youtube: jvBAvZyqPmU

Primer metodo:
Selecciona el canal que tiene más contraste en el pelo, en su caso el azul y lo duplica.
Lo invierte
Toca los niveles
Mete burn a los oscuros

Segundo metodo:
Con refine edge. Sólo usa el pincel

Youtube: 33tz2Xszil0

Hace tres ejemplos, dos de ellos sin estar en fondo uniforme y una de ellas es rubia.

La rubia:
Lo va a hacer con calculations.
Crea una selección de lo facil y lo guarda como alpha channel.
Image calculations
Crea un canal con ello.
Modifica niveles

Parece que cuando vuelcas a otra foto sigue habiendo que hacer correcciones

Youtube: GJHHwytbnlI

Con fondo uniforme. Con refine.edge

Youtube: CXTRbj_wifU

Con refine edge sobre fondo uniforme

Youtube: creV_oVjwsc

Para quitar el halo hace lo siguiente:
Layer – matting – defringe
Y le mete 1px
Para potenciar el contraste de un canal puedes usar las herramientas de burn and dodge.

Youtube: myecPHJ8Iwo

En ese caso usa color range para seleccionar el árbol y no el cielo.
Ajusta la máscara con lo de pintar con negro o blanco en modo overlay y lo hace con flow 100.
Si quieres que las ramas o lo que sea estén más marcadas o tupidas puedes duplicar la imagen las veces que quieras.

Youtube: pWnCHsfqiKQ

Selecciona un objeto usando calculations sobre dos canales diferentes

Youtube: QGTJIvckKAk

Calculations entre dos canales diferentes y pintar con modo overlay

Youtube: zQ2ONalr2yE

Es de phlearn

Es muy parecido a éste otro, pero en vez de pintar clona con con la capa en modo darken.

Busca el canal con más contraste, que en este caso es el azul.
Lo duplica y deja sólo visible ése.
Le modifica los niveles con ctrl l para que tenga mas contraste oscureciendo a saco.
No te puedes pasar porque entonces no quedaría un pelo natural.
Con ctrl click en el thumbnail del canal para seleccionar.
Vuelve a las capas, crea una máscara con la selección y la invierte.
Pinta sonbre la máscara para lo que se ha quedado mal del interior de la cara.
Lo prueba con un fondo de color y se ve que los pelos tienen como un halo.
Para arreglarlo crea una capa nueva como clipping mask y blending mode darken, que es primero de los de oscurecer.
Clona tomando como muestra cualquier parte cercana del pelo.

No utiliza nada de refine edge.

Youtube: SuvOD6PHKQc

Es de phlearn

Va a seleccionar por un lado el cuerpo y por otro la cabeza.
Para el cuerpo usa la pluma poniendo primero solo puntos rectos y luego los transforma en curvos y ajusta.
No parece que afine mucho.
Al transformalo en selección pone calado de 1 px y deja marcado lo de antialiasing.
Crea una máscara con ello.

Para la cabeza usa canales.
Busca el canal con más contraste, que en este caso es el azul y lo duplica.
Deja sólo visible ése y le modifica los niveles con ctrl l.
Oscurece a saco para que haya más contraste.
Selecciona los oscuros haciendo ctrl click en el canal o quizás en el icono e invirtiendo la selección.
Todo esto con la mascara anterior deshabilitada.
Con esa selección va a las capas y habilita la máscara del cuerpo.
Pinta con blanco sobre la selección para añadir a la máscara.
Ajusta pintando sin la selección y con la pluma.

Por ahora los pelos sueltos tienen como halo.
Para corregirlo crea una capa nueva como clipping mask, coge el color del pelo con el cuenta gotas y pinta. Me parece genial.

No ha usado refine edge en ningún momento, me gusta mucho.

Youtube: j9noWvBFi6o

Quick selection tool
Refine edge desde la selección, no desde la máscara
Marca smart radius y un radio de 3.1
Pinta con un pincel grande pillando mitad en el cuerpo, mitad fuera.
No sólo por donde hay pelo sino por todo el cuerpo.
Después modifica:
Contrast a 11
Smooth a 1
Deja a cero el feather y el shift edge.
Marca lo de decontaminate colors para evitar un halo azul.
Amount a 60.

Youtube: 8XVATypXio0

Buen ejemplo de seleccionar pelo.

Para el quick selection tool coge el pincel de 50% de dureza y 100% opacidad.

Para el refine edge:
Radius 12.5
Marca lo de smart radius.
Pinta por fuera del borde con el alt apretado como para perfeccionar el borde quitando.
Para añadir el bigote creo que lo hace sin el alt.

Parece que se integra bien en fondo blanco, como que las semitransparencias del borde no han cogido negro de la original. O sí, no sé.

Youtube: MeE8euR_R_M

Selecciona independientemente el cuerpo y la cabeza.

Cabeza:
Con el quick selection tool hace una seleccion imprecisa que no incluye los pelos sueltos ni nada del fondo.
Mueve al radius hasta que coge pelos pero que no aparezca lechoso. En este caso a 15.9.
Marca el smart radius porque en este caso mejora, pero no siempre.
Con el pincel un poco grande va por el borde del pelo, sin meterse en la cabeza.
No ha tocado ningun otro valor.

Para combinar las dos selecciones:
Las guarda como canales alfa.
Duplica uno de ellos.
Sobre el otro hace ctrl-click para que se cargue como selección
La rellena de blanco
Con eso ya tienes otro canal alfa con todo.

En el cuerpo le han quedado halos y los quita con niveles.

Youtube: v-Yg-dJISeU

Método 1:
Blend if. Para que de verdad se eliminen los pixels que no se ven lo convierte a smart object.

Método 2:
Lo de los canales, no lo copio, es lo mismo de siempre

Youtube: RGMNQkT8sOM

Técnica 1:
Todo el árbol cae sobre cielo.
Juega con el blend if con el azul, en las capas normales, no en los canales, ya que ha visto que en ese canal es donde hay más contraste. No ha duplicado canales ni nada de eso.
Para que de verdad desaparezca el fondo lo convierte a smart object.

Técnica 2:
No está del todo contra un fondo azul.
Duplica el canal con más contraste (azul en su caso).
Invierte para dejar el árbol blanco, que es lo que quedara como selección.
Pinta con burn en las sombras seleccionando shadows en el desplegable y al revés con Dodge.
Con exposure al 14%.
También puedes pintar con negro y blanco donde haga falta.
Seleccionas con ctrl-click en el canal y creas la máscara en la capa.
Ha código mazo de contaminación de color y lo mejora un poco con levels en la capa y con filter Minimum, pero no mejora gran cosa. No hay tu tía, si el árbol tiene esos colores…
Hace también
Duplicar layer
Aplicar máscara
layer – matting – defrenche y mete entre 1 y 3 px.
Poner el de arriba en modo darken.

Técnica 3:
El árbol está sobre otros árboles verdes.
Hace una selección burda con el lazo quedándose muy dentro de la copa y crea una máscara.
Crea un pincel a partir del filter – other – tree, pero si mi Photoshop no tiene eso o no hay un árbol parecido puedes crearlo a partir de otra imagen de un árbol.
Con ese pincel pinta en la máscara.
Yo creo que esta técnica sólo vale para árboles muy tupidos.

Youtube: yl8f_siVU0k

Selecciona el cielo con color range con fuzziness a 9.
Después lo sube a 69 para reducir los halos sin perder demasiado las ramas.
Para zonas diferentes hace dos veces el color range y con la segunda pinta en la máscara de la primera para juntarlas.
Para refinar la máscara pinta con negro en modo overlay y flow 20. No hay que pasarse para no perder ramas.
Como al montar el cielo nuevo quiere oscurecer el árbol lo pone en modo multiply y mejora mucho.
Si quieres oscurecer más puedes duplicar la capa y ajustar la opacidad.
Después hace otros ajustes que no me parecen necesarios.

Hasta ahora ha ajustado el árbol al nuevo cielo, pero también se puede ajustar el nuevo cielo al árbol.
No copio lo que hace (con curvas) porque no lo veo muy útil, lo normal es que quieras el cielo que has puesto.

Youtube: H6I9Q-b2pQc

Los canales se pueden ver cómo máscaras. En el canal azul lo que sale blanco es que hay mucho azul.
Se basa en el canal azul, que en este caso es el que tiene más contraste.
No duplica el canal, si no que hace ctrl-click para hacer una selección y le da a un icono de crear copia o algo así. Con eso tiene un nuevo canal, no sé por qué no vale duplicarlo directamente.
Modifica los niveles pero sin pasarse porque te cargas las cosas. No en capa nueva sino con image – adjustments – levels.
Que no se dejen de ver bien los bordes no se pierda detalle.
También se puede jugar un poco con los medios.

Para obtener más blanco y negro pinta en el Alpha Channel con un pincel en modo overlay. El layer debe estar seleccionado un la pestaña de capas.
Pinta con blanco sobre los blancos y con negro sobre los negros, pero no se mete en la zona de las hojas, supongo que estropearía los bordes.

Con esto ha terminado, hace ctrl-click en el Alpha Channel y crea una máscara en la capa, la cual hay que invertir.

Yo creo que la selección perfecta no existe y algo de contaminación de color en los bordes quedará.

El resumen es:
Duplicar (o como sea) el canal con más contraste
Modificar niveles sin pasarse
Pintar con pincel en modo overlay sin meterse en las hojas
Crear máscara

Youtube: myecPHJ8Iwo

En ese caso usa color range para seleccionar el árbol y no el cielo.
Ajusta la máscara con lo de pintar con negro o blanco en modo overlay y lo hace con flow 100.
Si quieres que las ramas o lo que sea estén más marcadas o tupidas puedes duplicar la imagen las veces que quieras.

Youtube: 2C9p23iffNA

Hay un background eraser dentro de la herramienta borrador.
Supongo que el problema es donde no haya contraste entre el pelo y el fondo como siempre, pero si coge bien los pelos sueltos de alguna zona algo es algo.
De tolerancia intentar poner la mínima que lo haga bien. En su caso va cambiando entre un 40 y 50 %.
Para zonas donde no hay pelo y hay bordes claros puedes usar el limits a find edges.
Para hacerlo de manera no destructiva crea otra capa y una máscara con lo borrado o algo así.
Después perfecciona en modo overlay.

Youtube: 8nk1KkLn3CM

Sólo vale para cuando el sujeto está sobre un fondo de color uniforme, el cual selecciona con color range.
Primero pinchas con el cuentagotas sin sumar y luego con el de sumar vas arrastrando por donde quieras.
Para perfeccionar la máscara pintando con blanco pinta en modo overlay, que no hace nada sobre el negro. Creo que no pinta sobre el pelo, sólo sobre zonas en las que la máscara tiene que ser blanca pura.
Para mejorar las zonas de pelo que se han quedado contaminadas con el color del fondo crea una nueva capa en modo color y con clipping mask y va pintando en las zonas problemáticas pillando colores cercanos con el cuentagotas. El pincel el modo lighten aunque no le ha dicho creo.
La misma técnica vale para otras zonas que no sean pelo.
Dice que no queda bien. Sobre otros fondos y refina la máscara decontaminando colores.
Puede haber más zonas contaminadas y halos y trastea pintando.myecPHJ8Iwo
Para el halo ha modificado la máscara contrayendo la selección un pixel e invirtiendo y pintando con blanco o negro, lo que corresponda.
Para meter una sombra sobre el fondo mete una drop shadow.

Dejar una respuesta

Name (required)
Mail (will not be published) (required)

Your Comments: